La Moderna - Historia
1920
1950
1970
1980
1990
2000
2010
1920

La Fábrica de Pastas Alimenticias La Moderna, se funda en 1920 cuando los hermanos Vendrel de origen español se asociaron con Don Alberto A. Henkel para iniciar una pequeña fábrica de pastas.

1927

Se vieron obligados a cederle el negocio a Don Rafael Costa, quien junto con su yerno Don Javier Reverter la manejó hasta 1927, año en el que se retira a España y le cede la administración a Don Javier.

1955

Don Javier Reverter vende la fábrica a don Esteban Abascal Saldamando, quien la moderniza y la cambia a su ubicación actual y adquirió la mejor tecnología de la época.

1959

El 1 de Junio de 1959 adquieren dicha fábrica en sociedad los señores Don Luis Dosal (que fallece a los 24 días), Don Carlos Scougall y Don Eduardo Monroy Cárdenas quien queda al frente de la Dirección General.

Don Carlos le vende su parte a Don Eduardo, que con 33 años de edad toma el control total de la compañía. A base de esfuerzo, cuidado en la calidad de producción y esmerado servicio, La Moderna fue conquistando los mercados del estado de Hidalgo y de la región del bajío mexicano y a la vez, expandiendo el del Estado de México y su zona limítrofe.

El lema de la compañía era “Excelencia de Sabor y Garantía de Calidad”. El secreto del buen servicio consistía en realizar un arduo trabajo. El mercado fue creciendo, lo que requirió la contratación de agentes de ventas para continuar brindando el servicio personalizado.

Desde esa época se fijó como estrategia empresarial mantenerse a la vanguardia tecnológica, adquirir maquinaria de última generación, renovar constantemente los equipos de producción y asesorarse por uno de los especialistas en pastas de reconocido prestigio mundial, el señor Luigi Geremia Zanon.

1970

Compañía Nacional de Harinas S.A. de C.V. hoy Molinos del Sudeste S.A. de C.V. ubicado en la ciudad de Toluca, fue el primer molino en ser adquirido por don Eduardo Monroy Cárdenas. Con el tiempo se convirtió en el principal proveedor de materia prima para la Fábrica de Pastas La Moderna.

1972

El país gozaba del crecimiento y estabilidad económica conocida como "el milagro mexicano". Estos factores favorecieron la instalación de una fábrica de galletas en la ciudad de Toluca que se constituyó el 30 de diciembre de 1972 con la razón social Fábrica de Galletas La Moderna S.A. de C.V.

1974

La Fábrica de Galletas La Moderna S.A. de C.V. empezaría sus operaciones en agosto de 1974, en un predio ubicado en la zona industrial de Toluca, sobre la carretera a Naucalpan.

1978

El 17 de Octubre de 1978, surge Táblex S.A. de C.V. plasmando en sus siglas el ideario de virtudes de un buen empresario: T de trabajo, A de administración, B de buena fe, L de lealtad, siendo las últimas dos letras una alusión a la Excelencia y al Éxito.

1980

Hacia los años ochentas la visión emprendedora de "Táblex", hoy Grupo "La Moderna" funda "Películas Plásticas", S.A. de C.V. el 29 de diciembre de 1980, ubicada en Ojuelos, municipio de Zinacantepec, Estado de México, inicia operaciones con 35 trabajadores y una línea de producción con un capital social de 2.5 millones de pesos. El principal objetivo de la empresa, era proveer empaque flexible a la Fábrica de Pastas Alimenticias "La Moderna" y empresas filiales del consorcio.

1987

El 3 de Septiembre de 1987, la empresa familiar se convierte en pública al cotizar sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, con la clave en la pizarra “Táblex”, que después se transformaría en día “GModern”.

1988

Se funda "Harinera Los Pirineos" S.A. de C.V., siendo uno de los molinos más avanzados del continente americano.

Se crea la empresa Interamerican Foods Corporation en Texas, Estados Unidos, cuya actividad primordial ha sido la de abrir el mercado en este país, alcanzando de inmediato buenos resultados.

1990

En la década de los noventa, las unidades de molienda de Toluca son modificadas para poder procesar trigos cristalinos (Trícticum Dúrum) y obtener sémola; a partir de ese momento la pasta se produciría con el mismo tipo de trigo que se utiliza en los países líderes en este ramo: Italia, Francia y Estados Unidos.

Se funda la empresa Papeles Corrugados, parte de la división de empaques de Grupo La Moderna, está localizada en la ciudad típica de Metepec, Estado de México.

1992

Se reubicaron las instalaciones de la empresa Películas Plásticas de Zinacantepec, Estado de México a Atlacomulco y se inició la construcción de una nueva nave industrial.

En 1992 también se inician los esfuerzos para exportar los productos propios de "La Moderna" a los Estados Unidos, --anteriormente se habían hecho intentos poco exitosos, con marcas propiedad de otros clientes a los que se les maquilaba--.

1993

Se inauguraron oficialmente las nuevas instalaciones de Películas Plásticas en Atlacomulco. Actualmente, en éstas se labora día a día.

1996

Se pone en operación el Centro de Distribución en Texas. Tiempo después se logra que la FDA (Food and Drug Administration) reconozca que los productos del Grupo cuentan con las normas de calidad y seguridad para el consumo y gana una licitación para proveer pastas alimenticias a granel, a las instituciones penitenciarias de Texas.

En Películas Plásticas S.A. de C.V. se desarrollaron nuevas tintas con materiales orgánicos, lo cual permitió aumentar nuestra participación en el mercado de alimentos y frituras destinadas para la exportación.

1997

Táblex-Miller S. de R.L. de C.V. (TAMISA), se funda en sociedad con Miller Milling Co., de Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos, con la finalidad de fabricar sémola de trigo cristalino para exportación desde el sur de Sonora.

1999

Se adquiere Molinos del Fénix S.A. de C.V. (MOFESA), esta empresa cuenta con más de 120 años de tradición y está ubicada en Saltillo, Coahuila.

2000

Táblex S.A. de C.V. cambia de denominación social a Grupo La Moderna S.A. de C.V. con el propósito de identificar a todas las empresas y plantas de sus divisiones con la marca La Moderna, misma que ya ha adquirido un reconocido prestigio en el mercado de las pastas, galletas y harina,s entre clientes, proveedores, trabajadores y consumidores.

Se construyó el primer centro de distribución donde se desplazan todos los productos elaborados por el Grupo La Moderna. Actualmente, en el país hay cinco centros más: Guadalajara, Ramos Arizpe, Gómez Palacio, Mérida y Tijuana.

2001

Se adquirió la marca Tres Estrellas por lo que fue necesario instalar un molino de arroz en la ciudad de Toluca, Estado de México. Así como, una planta de mezclas de harina en Salamanca, Guanajuato a fin de elaborar los productos de dicha marca, que es líder en México desde hace más de 75 años.

Alianza comercial con Pastas Capri de Guatemala, con lo que se propició la inclusión de los productos La Moderna en este país y en Centroamérica.

Se adquiere Pastas Cora.

2002

Películas Plásticas obtuvo la certificación del sistema de calidad ISO 9001:2000 en diciembre del 2002, en un tiempo récord de seis meses.

2003

Con el apoyo del CONACYT se construyó el Centro para la Investigación y Desarrollo de Nuevos Productos con la finalidad de analizar y desarrollar las ideas y recomendaciones que surgen.

2004

La mejora de la Fábrica de Galletas S.A de C.V. alcanzaba los renglones de máxima sanidad e higiene, obteniendo la certificación en 2004 por parte del American Institute of Baking; que permite establecer procedimientos con base en las Buenas Prácticas de Manufactura, lo cual garantiza mayor confiabilidad para los clientes. De igual manera, Películas Plásticas obtuvo la certificación.

2005

Molinos del Fénix obtiene la calificación superior en el American Institute of Baking y puso en marcha un proyecto de fomento a la siembra de trigo cristalino en el estado de Nuevo León y en el norte y centro de Coahuila, como resultado 100% de este tipo trigo que se procesa es de origen local con importantes ahorros en su transportación.

Se adquiere Pastas Capri de Guatemala.

2007

Después de complejas negociaciones con el Grupo La Moderna, en diciembre de 2007 se firmó el convenio mediante el cual Bimbo adquiría el 50% de las acciones de la Fábrica de Galletas La Moderna. Según los términos de dicho convenio, la administración y operación de la sociedad serían responsabilidad de Grupo "La Moderna".

Se crea Molinos del Sudeste  S.A. de C.V. siendo a la fecha la planta proveedora número uno de sémola.

2008

Se alcanza una cifra récord (45,014 ton) de productos elaborados por Grupo La Moderna colocados en el mercado internacional, incluyendo Estados Unidos, el Caribe, Centro y Sudamérica.

Productos Alimenticios La Moderna obtiene la certificación CRESE (Certificación Empresa Socialmente Responsable)